Traducción de Klaus Wagner. — Madrid: Editorial Alfaguara, 1982. — 144 p. — ISBN 84-204-2506-0.
Walter Benjamin (Berlín, 1892 Port-Bou, 1940) es uni de los más importantes pensadores alemanes contemporáneos. De formación marxista y miembro de la escuela de Frankfurt, la historia de las ideas del siglo XX seria impensable sin aportaciones tan importantes como
El origen del drama barroco,
Tesis de filosofia de la historia,
Fragmento teológico-politico o esta
Infancia en Berlin hacia 1900, que es el más ambicioso se sus intentos narrativos y su más amplia incursion autobiagráfica. Su muerte en una oscura pensión fronteriza, después de sufrir persecución, exilio e internamiento en un campo de concentración, ha permitido decir que la guerra produjo en España un millón de muertos más uno.
Escribió Gershom Scholem: «Aquí
poesía y verdad se compenetran realmente. ’Filosofía narrativa’ era el ideal de Schelling: en este libro de Benjamin queda realizado de una manera insólita.» Relatos con más figuras que personajes, evocados con una lúcica ternura: los parques, las calles, las viejas casas familiares, los kioskos de música, la nutria del jardín zoológico... un Berlín ya entonces fenecido, evoca: do en la antevíspera de la catástrofe desde un mágico
estado de infancia.